Una joya no es simplemente metal y piedras. Una joya tiene una historia detrás, una emoción y un recuerdo atados a ella. Por eso desde que empecé mi andadura en el joyería, sabía que, además de crear piezas únicas que os llamaran la atención, quería ofrecer joyas personalizadas para formar parte de momentos especiales.
He hecho joyas personalizas de todo tipo y metal: plata, oro, oro rosa, latón, bronce rojo… Pero la historia que os traigo hoy es de un medallón medieval electroformado en cobre. Encargado por StrongTales, formó parte de una ceremonia medieval en su último evento, Medieval Times. Acompáñame en la creación del medallón electroformado más grande que he creado hasta la fecha.
Inspiración y referencias
Este medallón no sólo formó parte de un acto ceremonial, sino que fue una sorpresa para un integrante del equipo a quien querían hacer un regalo conjunto, y tal y como me pidieron, debía contener un escudo medieval de la casa de la que formaba parte, como podéis ver a continuación. Comenzamos así por la historia y toda la simbología del escudo.


Este escudo representa la casa Alcoraz, una ficticia casa nobiliaria de Aragón que realmente está basada en casas reales como la de Luna. En su caso usaron el brazo alado con espada como uno de los símbolos que se ven en algunas heráldicas aragonesas medievales. El jaquelado del fondo (ajedrezado) también es un elemento muy típico en sus blasones como el de los Luna, y el lambel es una deconstrucción de la cruz de Alcoraz, usando sus colores y las cuatro cabezas; en esta forma, solía usarse para identificar al primogénito de los linajes.
Una vez establecida la imagen, tratándose de un diseño con tanto detalle, decidimos que el proceso que mejor se adaptaba a esta pieza iba a ser realizar el diseño en 3D para posteriormente, electroformarlo en cobre y darle ese aspecto envejecido con pátinas oxidantes. No sólo quedó un colgante resistente, sino que además, por su corazón de material no metálico, era más ligero de lo habitual.
Diseño en 3D
Comencé por el diseño 3D, con paciencia y fijándome bien en los detalles. El resultado fue el siguiente: podéis apreciar el diseño completo y un par de planos detalle.

El siguiente paso era imprimir el diseño 3D. Sabía que el PLA no iba a poder conservar los detalles que queríamos, y teniendo en cuenta que más tarde íbamos a recubrir todo en cobre y que las líneas de los detalles se iban a suavizar por la deposición del metal, necesitábamos escoger un material para la impresión que estuviera a la altura. Finalmente escogí la resina para esto. A continuación os muestro un vídeo del prototipo ya impreso, antes de electroformarlo.
Prototipo del escudo en resina.
Electroforming en cobre
Con esto, habíamos finalizado la etapa de diseño e impresión en 3D y pasábamos al electroformado. Tal y como ya os comentaba antes, la principal prioridad que tenía era conservar los detalles lo mejor posible, y es por ello que escogí una pintura conductora de grafito para evitar todo lo posible los nódulos que forma el cobre en las aristas, y así modificar lo mínimo el diseño. En la siguiente imagen podéis ver una story que subí a mi cuenta de Instagram cuando lo dejé secando antes de comenzar a electroformar, y un breve vídeo del proceso del mismo.

Pulido y acabado final del medallón
Una vez alcanzados los milímetros deseados en la capa de cobre, podría haber pulido en el tambor, pero el medallón era demasiado ancho y no cabía. No podía arriesgar a pulir para introducirlo y dejar visible la resina por los lados (entre otras cosas, para evitar cantos vivos), de modo que decidí patinar, usar abrasivos, pulir y abrillantar con cera a mano. En este vídeo y en las fotos posteriores podéis apreciar el resultado final.
Acabado final




Fotografías el evento
Muchísimas gracias a StrongTales por confiar en mí para una pieza tan significativa; ha sido una gozada poder trabajar en este proyecto, y estoy tremendamente orgullosa de su acabado final. Espero poder acudir a vuestros próximos eventos y poder disfrutar de ellos en persona, aunque las fotos tan increíbles de @AsolanaLarpGraphy me hayan permitido disfrutarlo a distancia 🤭



